En la sociedad actual, la infertilidad relacionada con la edad es cada vez más común, ya que, por diferentes razones sociológicas, muchas mujeres retrasan el momento de formar una familia. Aunque la mujer hoy día intenta cuidarse y llevar una vida más saludable, es muy importante tener en cuenta que, con la edad, se produce una disminución biológica de óvulos que quedan en los ovarios. Esta disminución puede ocurrir mucho antes de lo que la mayoría de las mujeres esperan – aunque suele ser a partir de los 30 años – es sobre todo después de los 35 cuando esto sucede.
Etapas de la fertilidad
La edad es uno de los factores que más predominan en la fertilidad de una mujer. Al contrario que los hombres que periódicamente crean espermatozoides “di novo” las mujeres nacen con un número de folículos predeterminado (los futuros óvulos). A partir de los 30 se produce una disminución de la fertilidad de modo que el número de ovocitos disponibles para la fertilización, también conocido como «reserva ovárica», disminuye con el avance de la edad.
Son cinco las etapas que definen la fertilidad en la mujer; la primera de ellas comienza a partir de los 13 años con la primera menstruación, momento en el que empieza la ovulación. Seguidamente, de los 20 a los 30 años se alcanza la etapa más fértil de la mujer, momento ideal para vitrificar los óvulos y la mayor probabilidad de conseguir un embrión que de embarazo. A los 30, las mujeres comienzan a experimentar un declive de la fertilidad y a los 35, en la mayoría de los casos, existe un punto de inflexión en la fertilidad originado por la edad y la fisiología de la mujer. A partir de los 40 años llega la última etapa de fertilidad – y la más crítica -, debido a la disminución de la capacidad reproductiva de las mujeres. Los especialistas de Fertility at Home recomiendan realizar un test de fertilidad en los casos que una mujer de más de 35 años decida quedarse embarazada.
Si quieres saber más llama al +34 606 759 915 o escribe al email: info@fertilityathome.com