impacto practica deporte en la fertilidad

El impacto de la práctica de deporte en la fertilidad puede ser tanto positivo como negativo en función del tipo de actividad. De hecho, los profesionales de Fertility at Home, aconsejan llevar una vida saludable y realizar deporte tanto cuando se busca el embarazo como cuando se logra.

Tal y como se explica en el post sobre cómo afecta el peso en la fertilidad, el sobrepeso es una de las causas de infertilidad actuales, tanto en hombres como en mujeres. Además, realizar deporte alivia el estrés, otros de los factores clave que pueden afectar a la fertilidad.

Sin embargo, hay que tener una serie de precauciones en la práctica de deporte cuando se busca un embarazo. Esto se debe a que no toda actividad física es recomendable, ya sea por su intensidad o por la ropa que se utiliza.

¿Qué impacto positivo tiene la práctica de deporte en la fertilidad?

Como se ha mencionado anteriormente, una de las principales causas de infertilidad, tanto en hombres como en mujeres, es el peso. El impacto positivo de la práctica de deporte en la fertilidad son:

  1. Tener un  índice de masa corporal (IMC) saludable
  2. Reducir los niveles de estrés
  3. Potenciar el buen humor, por lo que se está más receptivo a tener relaciones sexuales

De hecho, durante el embarazo, un buen estado físico ayuda a prevenir problemas como:

  • La diabetes gestacional
  • El aumento de la presión arterial
  • El parto prematuro

¿Puede afectar negativamente el deporte a la fertilidad?

Diversos estudios médicos apuntan a no realizar deporte más de una hora al día ya que puede provocar riesgo de infertilidad. De hecho, el exceso de deporte y realizar largas sesiones de ejercicio de forma intensa influyen negativamente en la capacidad reproductiva, tanto de hombres como de mujeres.  

Lo recomendable es realizar deporte de forma moderada en el día a día. Lo ideal es que:

  1. Se controle la intensidad
  2. No se exceda de las cuatro horas de ejercicio físico a la semana
  3. Controlar la alimentación, ya que tanto el deporte como una dieta saludable van de la mano.

¿Cómo afecta el deporte a la fertilidad femenina?

deporte y fertilidad femenina

En el post sobre las posibles razones por qué no me quedo embarazada, los problemas de peso son algunas de las causas más frecuentes hoy día que más que influyen en la infertilidad femenina. Por eso, el equipo de profesionales de Fertility at Home recomiendan una práctica de deporte de una forma moderada, ya que:

  • El ejercicio de alta intensidad puede interferir en la producción hormonal. Esto sucede porque el cuerpo interpreta ese esfuerzo físico elevado y constante como una situación de estrés en la que tiene que luchar por la supervivencia. Algunos de los trastornos que puede ocasionar son:
  1. Amenorrea. Se produce una pérdida de los ciclos menstruales.
  2. Insuficiencia lútea. Se da una disminución de la secreción de progesterona durante la segunda fase del ciclo menstrual. Hay que recordar que la progesterona que es la hormona responsable de una buena implantación del embrión.
  • Es importante que el aporte nutricional en cantidad de calorías vaya acorde al gasto calórico de la actividad deportiva. 

El ejercicio físico que se puede realizar cuando se está en un proceso de búsqueda de embarazo es:

  • Caminar.  Se recomienda una media hora diaria a buen paso o 40 minutos tres o cuatro días a la semana.
  • Natación. Es recomendable ya que aporta flexibilidad, fortalece la espalda y reduce el estrés.
  • Pilates.
  • Yoga. Este deporte, de hecho, incluye ejercicios específicos para mejorar la salud reproductiva.
  • Baile.

¿Qué prueba de fertilidad femenina puedo realizarme?

Para conocer el estado de tu fertilidad si eres mujer, puedes recurrir a los siguientes test de fertilidad femenina:

  • Test de reserva ovárica Antimulleriana (AHM). La hormona Antimulleriana mide la reserva ovárica. Esto implica conocer cuántos ovocitos tienes disponibles. El proceso es muy sencillo, tanto que puedes realizarlo desde casa, como se explica en este vídeo:

¿Cómo afecta el deporte a la fertilidad masculina?

practica de deporte y fertilidad masculina

Al igual que sucede en el caso de las mujeres, aunque la práctica de deporte de forma moderada es aconsejable, hay que tener precauciones ya que:

  1. Los movimientos bruscos pueden originar micro-traumatismo en los testículos provocando el varicocele. Esta afección consiste en la inflamación de las venas del escroto que pueden causar infertilidad. Algunos de estos deportes son el fútbol, el running y, especialmente, el ciclismo.
  2. El aumento de la temperatura de los testículos.

Como se ha especificado para las mujeres, los hombres pueden realizar ejercicio físico como natación, yoga, trekking, pilates o andar.

¿Qué test de fertilidad masculina puedo realizarme?

Si eres hombre y quieres conocer el estado de tu fertilidad, puedes realizarte los siguientes test de fertilidad masculina:

  • Seminograma. Esta es la prueba de fertilidad masculina básica y gracias a la cual se puede estudiar la calidad del esperma.

Desde Fertility at Home, te ofrecemos la posibilidad de realizar un vídeo de tu líquido seminal para analizar posteriormente en el laboratorio la calidad del esperma.

 

  • Test de fertilidad masculina completo. En este caso, es una prueba que analiza todos los factores que pueden estar afectando a tu fertilidad: testosterona, calidad espermática, hormona luteinizante y hormona estimuladora folicular (FSH). 

Desde Fertility at Home esperamos que este post haya servido para animarte a hacer deporte de forma moderada si buscas lograr un embarazo. Síguenos para estar al día a través de nuestras redes:  Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn.

Carrito de compra