por que no me quedoembarazada

En el último estudio publicado por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se asegura que, por cada ciclo ovulatorio, solo existen del 20% al 30% de probabilidades de lograr un embarazo. De estos datos, se puede concluir que lograr un embarazo de forma natural no es fácil

 

Según la Sociedad Española de Fertilidad, la esterilidad es la incapacidad para conseguir un embarazo tras un año de exposición regular al coito. De hecho, la SEF aconseja que el estudio de la fertilidad en una pareja debería iniciarse si, tras un año de relaciones sexuales sin protección, no se consigue embarazo.

 

A lo largo de este post podrás encontrar respuesta a la pregunta depor qué no me quedo embarazada y conocerás las diferentes pruebas que tienes a tu alcance para conocer el estado de tu fertilidad y la de tu pareja.

¿Por qué no me quedo embarazada?

Como se apuntaba al inicio de este post, cuando llevas un año o más tratando de quedarte embarazada, puede ser que exista algún problema de infertilidad. A  la fertilidad le afectan agentes medioambientales, como puede ser el estrés, y también factores intrínsecos dentro de la propia naturaleza reproductiva, como la edad.

En cuanto a la edad, hay que tener en cuenta que, a partir de los 35 años disminuyen las posibilidades de lograr un embarazo de forma natural. Este declive se acentúa cuando la mujer se acerca a los 40 años, ya que se está más cerca de la menopausia

 

Desde Fertility at Home, como clínica especializada en fertilidad femenina, te aconsejamos conocer cuáles son los principales causantes de la infertilidad en las mujeres, que te servirá para detectar mejor la causa de por qué no te quedas embarazada.

Principales causas médicas de infertilidad femenina

Algunos de los factores que pueden influir en tu fertilidad son de origen médico, relacionado con alguna patología o problema de salud. Entre los más comunes se encuentran:

Desórdenes ovulatorios. Según la SEF, este problema supondría hasta entre el 15 – 25 % de las causas de esterilidad. En este sentido, hay que destacar:

  • La ausencia de ovulación o anovulación.
  • La producción excesiva de la hormona prolactina o hiperprolactinemia, donde se frena la actividad del hipotálamo.
  • Los ovarios poliquísticos. Esto sucede cuando los ovarios liberan pocos óvulos o ninguno y se forman pequeños quistes en los ovarios.

Endometriosis. Este fenómeno se produce cuando el endometrio se implanta en el exterior del útero al ser expulsado tras cada regla, lo que provoca lesiones y obstrucción en las trompas. Según la Sociedad Española de la Fertilidad, entre el 30% y el 50% de todas las pacientes con endometriosis tienen problemas de fertilidad.

Cáncer que afecta al aparato reproductor femenino, como el de ovario. 

Enfermedad inflamatoria pélvica.

Obstrucción de las trompas de Falopio.

Principales factores ambientales de infertilidad femenina

Los hábitos de vida son un factor muy determinante en tu fertilidad y pueden afectar a la hora de buscar un embarazo. Los principales a tener en cuenta son: 

  1. El estrés, ya que suele provocar bajadas de concentraciones hormonales, ovulaciones irregulares o espasmos en las trompas.
  2. Problemas de peso, que pueden producir alteraciones hormonales.
  3. Hábitos no saludables como el consumo de alcohol y tabaco.

¿Qué pruebas pueden ayudarme para saber por qué no me quedo embarazada ?

Como se ha comentado anteriormente, los problemas de fertilidad afectan a la hora de poder quedarte embarazada. Para poder conocer el estado de tu fertilidad es necesario que realices algún test de fertilidad para poder diagnosticarlo.

Principales test de fertilidad

test de fertilidad femenina antimulleriana

Los principales test de fertilidad con los que debes contar para conocer si tienes algún problema son:

Test de reserva ovárica Antimulleriana (AHM). La hormona Antimulleriana mide la reserva ovárica. Esto implica conocer cuántos ovocitos tienes disponibles.

Test hormona estimuladora del tiroides (TSH). En este caso, se evalúa que esta hormona se encuentre entre sus valores normales ya que puede afectar a la maduración del óvulo.

Test de fertilidad femenina básica. Este tipo de prueba reúne las dos anteriores. Se trata de medir con un solo test de fertilidad tanto la reserva ovárica como los niveles de la hormona estimuladora del tiroides.

Test de fertilidad femenina completa. Para este último caso, con este test se pueden analizar los niveles de varias hormonas que influyen en tu fertilidad:

  • Estradiol
  • Prolactina
  • Hormona Antimulleriana
  • Hormona Luteinizante
  • Hormona estimuladora folicular
  •  Hormona estimuladora del tiroides

Además de estos cuatro test, es posible realizarse otras pruebas para conocer qué puede estar afectando a tu fertilidad. Conoce todos los análisis aquí.

¿Y si yo no tengo problemas de fertilidad?

test fertilidad femenina saber causas infertilidad

Si tras analizar tu fertilidad no se diagnostica ningún problema, tal vez sea tu pareja el que necesite comprobar el estado de su fertilidad. De hecho, según la Sociedad Española de Fertilidad, el 30% de los casos de infertilidad corresponden al hombre.

 

En este caso, existen test de fertilidad masculina. El más conocido es el seminograma, donde se mide la calidad del esperma, el movimiento y la concentración de los espermatozoides. En Fertility at Home ofrecemos la posibilidad de realizar un vídeo del líquido seminal desde casa para posteriormente, analizar la muestra en el laboratorio.

¿Cómo puedo conocer mi fertilidad desde casa?

Fertility at Home cuenta con un servicio de calidad que mantiene tu privacidad ya que puedes realizar tu test de fertilidad desde casa y totalmente online. El procedimiento es el siguiente:

  1. Se te envía el test comprado en nuestra app en un paquete discreto. 
  2. Realizas dicho test siguiendo las instrucciones de nuestros especialistas.
  3. Devuelves el paquete con las pruebas realizadas utilizando una etiqueta de reenvío que se ha añadido en el paquete.
  4. Una vez analizada la muestra y con los resultados, uno de nuestros especialistas en fertilidad se pondrá en contacto contigo mediante una Ferticonsulta.

En este vídeo te mostramos cómo es el envío y recogida del paquete:

Desde Fertility at Home esperamos que este post haya servido para saber cuáles son las principales causas por las que no te quedas embarazada y qué pruebas tienes a tu disposición para conocer tu fertilidad. Síguenos para estar al día a través de nuestras redes:  Instagram, Facebook y Twitter.

Carrito de compra