El actual ritmo de vida hace que cada vez se busque más la comodidad y la privacidad. El servicio FIV en casa de Fertility at Home ha desarrollado un sistema pionero para poder llevar a cabo un tratamiento de reproducción asistida en tu casa.
Este protocolo va desde una primera fase inicial, en la que se estudia la fertilidad a través de diversos análisis específicos, hasta las propias consultas médicas. Todo ello, utilizando la telemedicina a través de una innovadora app móvil. La premisa de este tipo de servicio es que puedas mantener la privacidad, ya que apenas tendrás que desplazarte a la clínica.
A lo largo de este post se resolverán las principales dudas que te puedan surgir si te has decidido iniciar un tratamiento de reproducción asistida desde casa.
¿Cuáles son las preguntas más comunes sobre un tratamiento de reproducción asistida en casa?
Ya sea por prevención ante problemas como el Covid-19 o, simplemente, por mantener tu propia privacidad, realizar tu tratamiento de reproducción asistida sin salir de casa es la solución perfecta para ti.
Hay que tener en cuenta que, en el campo de la reproducción asistida, retrasar el inicio del procedimiento puede ser significativo a la hora de lograr un embarazo. Por ello, en los siguientes seis puntos, se van a despejar las principales dudas que te puedan surgir.
¿Cuáles son los pasos para seguir un tratamiento de reproducción asistida desde casa?
Este innovador servicio que ofrece FIV en Casa a través de Fertility at Home cuenta con los siguientes pasos:
- Análisis desde casa. Podrá realizarse los test básicos desde casa, como pueden ser: analítica de sangre, antimulleriana o ecografía vaginal. Los especialistas te guiarán durante todo el proceso.
- Consulta informativa online. Gracias a la tecnología de la telemedicina, el especialista se pondrá en contacto contigo a través de una cita online. En ella, te explicará los resultados de las diferentes pruebas, así como los siguientes pasos a seguir en función de dichos resultados. Llegados a este punto, se te propondrá análisis específicos para tu caso personal.
- Test de fertilidad desde casa. Gracias a este cómodo procedimiento, se podrán analizar las posibles causas de infertilidad y definir el tratamiento a seguir. Como se ha comentado anteriormente, el equipo médico te acompañará en todo este proceso.
- Visita ginecológica en tu domicilio. En este caso, una enfermera especializada se desplazará a tu casa cuando decidas. Además, contarás con un equipo de tecnología médica para que puedas realizar la consulta con tu ginecólogo de forma remota. Eso sí, siempre manteniendo la privacidad.
- Programación del tratamiento en casa. En este paso, sincronizamos el inicio del tratamiento con tu próximo periodo, manteniendo siempre una completa coordinación con tu equipo médico.
- Controles ecográficos. Mediante la telemedicina, tu médico experto en reproducción asistida, te asistirá desde la clínica durante las ecografías y el proceso de estimulación ovárica. Para las ecografías, una enfermera se desplazará a tu casa con todo el equipo de protección para realizar la ecografía.
- Punción folicular. Mediante una punción ovárica, se extraerán los óvulos que han madurado. Este paso debe realizarse de forma presencial en la clínica que se encuentre más cercana a ti. Por ello, el médico será el encargado de darte la cita presencial.
- Transferencia embrionaria. Cuando los embriones hayan alcanzado la fase de blastocisto, los especialistas seleccionarán los de mejor calidad y se transferirán a tu útero. En este paso, también será necesario asistir presencialmente a la clínica.
- Test de embarazo. Cuando hayan pasado diez días, deberás realizarte una analítica de sangre, ya sea en tu casa con medios que te proporcionaremos o en la clínica.
¿Por qué tengo que desplazarme a la clínica en algunos procesos?
Como se ha especificado en el punto anterior, en algunos momentos del proceso será necesario que te traslades a la clínica. Esto es así porque, aunque la mayor parte del tratamiento puede realizarse desde casa, en determinados momentos hay que contar con cierto equipo médico y con quirófano.
Por ejemplo, la punción ovárica, es una intervención que necesita sedación. Y, aunque es un proceso sencillo que no suele durar más de 15 minutos, debes permanecer al menos 2 horas en observación.
También, en el caso de la transferencia embrionaria, aunque es una intervención sencilla e indolora sin sedación, es necesario mantener unas medidas sanitarias y de higiene.
Por último, en el caso del test de embarazo, el servicio FIV en casa de Fertility at Home, te da la posibilidad de realizarte la analítica en la propia clínica para una mayor tranquilidad en los resultados.
¿Cómo es la visita del especialista?
Para poder asistir a la visita clínica con el especialista de forma online, necesitarás descargarte en tu dispositivo la app de Fertility at Home. Desde ahí, podrás:
- Elegir al especialista a tu elección
- Planificar la videoconferencia en la fecha y horario que mejor se adapte a ti
- Realizar una videollamada de forma segura
- Sin listas de espera
- Ahorro de tiempo y desplazamientos a la clínica
Además, en la visita ginecológica al hacerse de forma telemática, una enfermera se desplaza hasta tu casa con un ecógrafo portátil. De este modo, el especialista puede tener acceso a la exploración en tiempo real. A esto hay que sumarle que el ginecólogo guía durante toda la consulta.
¿Cómo funciona la app de Fertility at Home?
La aplicación móvil de Fertility at Home no solo funciona como plataforma para para seguir tu tratamiento de fecundación en casa, sino que te ofrece servicios como:
- Compra de test de fertilidad para hombres
- Compra de test de fertilidad para mujeres
- Consultas y seguimiento del proceso para poder aumentar tus probabilidades de quedarte embarazada desde la comodidad de tu hogar
- Control del envío y recepción de las muestras
- Acceso a todos los informes y resultados médicos
¿Dónde se guardan mis datos?
Desde la app de Fertility at Home se permite a todos los pacientes acceder a sus pruebas de laboratorios de forma segura y confidencial desde sus casas. Para ello, el primer paso es descargar la aplicación móvil y crear un usuario con un mínimo de información y datos necesarios.
Por ejemplo, si dentro de la app vas a realizar la compra de un test de fertilidad, deberás aportar la dirección de entrega, así como tus datos personales anteriormente registrados.
Si quieres, puedes consultar de forma más extensa la política de privacidad aquí.
¿Qué ventajas tengo si sigo todo el proceso desde casa?
Las principales ventajas con las que puedes contar a la hora de seguir tu tratamiento de reproducción asistida desde casa son:
- Comodidad, al realizarte todas las pruebas desde casa y contar con una enfermera que se desplazará a tu casa.
- Control de las pruebas forma online gracias a la app de Fertility at Home, desde la que podrás acceder a tus informes, resultados y citas con tu especialista.
- Especialistas en reproducción asistida a tu disposición.
- Confidencialidad e inmediatez, ya sea a la hora de obtener resultados como de tratar los mismos con el médico. Además, a la hora de enviar las pruebas, podrás hacerlo de forma gratuita.
Desde Fertility at Home esperamos que este post haya resuelto tus dudas iniciales sobre los tratamientos de reproducción en casa. Te invitamos a compartir tu opinión y preguntas a través de nuestras redes sociales. Síguenos para estar al día a través de nuestras redes: Instagram, Facebook y Twitter.