Método de Colección: Pinchazo en el dedo
¿Para qué sirve el test de inmunofluorescencia ?
Determina cualitativamente los anticuerpos IgG/IgM proporcionando información acerca de si la persona ha estado en contacto con el virus y ha adquirido inmunidad frente a él, así como si la infección continúa activa.
Indicaciones
- Para cualquier persona que quiera saber si tiene una infección activa del COVID-19
- Para cualquier persona que quiera saber si ha producido anticuerpos contra el virus pudiendo haber pasado el COVID-19 de forma leve o incluso asintomática.
- Personas en estadios finales de la enfermedad COVID-19, para detectar si existe inmunización al virus.
Tecnología
Es un Inmunoensayo de fluorescencia para la determinación cualitativa de los anticuerpos IgG/IgM contra el COVID-19 que se puede llevar a cabo tanto en sangre como en suero o en plasma. Es una técnica para la identificación de la infección con alta sensibilidad, muy útil tanto en el cribado de pacientes tempranos leves o agudos.
¿Qué significa un resultado Positivo?
- Un resultado positivo para IgM indica que existe una infección activa.
- Un resultado positivo para IgG indica que tu sistema inmunitario ha producido los anticuerpos necesarios para combatir el virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19. Se considera que el paciente está inmunizado y no puede ser un vector de transmisión del COVID-19.
¿Qué significa un resultado Negativo?
- Un resultado negativo para IgM indica que no existe una infección activa.
- Un resultado negativo para IgG indica que tu sistema inmunitario no ha producido los anticuerpos necesarios para combatir el virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19. Se considera que el paciente no está inmunizado y puede ser un vector de transmisión del COVID-19.
¿Cómo funciona?
1. Envío Discreto
2. Recoge tu muestra
3. Recibe tus resultados
4. Explicación de resultados
FAQs
Preguntas y respuestas más frecuentes
¿Puedo tener un resultado negativo en una prueba de detección del COVID y más adelante un resultado positivo?
Un resultado negativo significa la persona no estaba contagiada en ese momento de COVID 19. En las primeras etapas de la infección, es posible que el virus no se detecte. Esto no significa que esa persona pueda contraer el virus en el futuro y dar positivo en COVID-19.
¿Cuáles son los resultados que puedo obtener del Test COVID-19?
Test positivo: Indica que existe suficiente carga viral para superar el umbral de fluorescencia que da como positiva la prueba. Se padece el virus. Resultado negativo: Indica que no hay virus en la muestra obtenida, por lo tanto, no hay ADN copiado, por lo tanto no se supera el umbral y el paciente está libre del virus, no lo padece. Falsos positivos o negativos: en algunos casos, el deterioro de la muestra o la contaminación podrán alterar los resultados. Los test mediante PCR, funcionan para detectar la infección, pero no indican si alguien ha pasado o no la enfermedad y se ha recuperado. En este caso serían útiles los test rápidos basados en la detección de anticuerpos.
¿Cómo es el procedimiento para la toma de la muestra?
Las muestras clínicas recomendadas para realizar estos análisis son muestras del tracto respiratorio superior, mediante la toma de un exudado nasofaríngeo y orofaríngeo. Para ello, deben recogerse dos hisopos o escobillones uno nasal (donde el hisopo es introducido en ambos orificios nasales, de forma que la muestra se recoge en la faringe nasal, y se rota dos o tres veces para tener buena toma) y otro de la garganta (el hisopo debe frotarse por la parte posterior de la garganta y frotar, evitando tocar la epiglotis para no provocar el vómito del paciente) e introducirlos en el medio de cultivo para virus, una vez en el interior del tubo, este debe agitarse para conseguirse una buena dispersión del exudado obtenido. Los frotis nasofaríngeos y orofaríngeos deben colocarse en el mismo tubo para aumentar la carga vírica. Después de su recogida, las muestras deben llegar al laboratorio lo antes posible, y durante el transporte debe realizarse un manejo adecuado. Las muestras que pueden entregarse rápidamente al laboratorio se pueden almacenar y enviar a una temperatura de 4 °C. Si se prevé que el plazo de entrega al laboratorio de las muestras de las vías respiratorias será superior a 72 horas, es especialmente conveniente conservarlas en hielo seco a -80 °C.
¿En qué consiste la prueba de detección del COVID-19?
La técnica utilizada para detectar el coronavirus es la PCR. Este método permite copiar una pequeña cantidad de ADN millones de veces, de modo que haya suficiente para analizarlo por la luz fluorescente emitida por la muestra tras añadir a la misma unos colorantes que se unen al ADN viral mientras se va copiando.
¿Qué tengo que hacer si tengo síntomas?
Las personas que presenten alguno de los siguientes síntomas respiratorios (fiebre, tos y sensación de falta de aire) y vivan o hayan estado en los 14 días previos en una zona de transmisión comunitaria, o hayan tenido contacto estrecho en los 14 días previos con una persona que sea un caso probable o confirmado, deberán quedarse en su domicilio y contactar con los servicios de salud de su comunidad.
¿Cómo puedo prevenir el Covid-19?
Evitar el contacto cercano con personas que padecen infecciones respiratorias agudas y/o fiebre y tos. Evitar el contacto cercano con otras personas (besos, abrazos, saludos…). Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con gel hidroalcohólico (que contenga una base de alcohol de >60%) durante al menos 20 segundos, en especial si ha habido algún tipo de contacto con otras personas, o bien si se ha tosido o estornudado. Secarse las manos con un papel de un solo uso. Evitar tocarse la boca, la nariz y los ojos. Cubrir la boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable, o bien hacerlo sobre el codo flexionado. Limpiar con frecuencia los objetos y superficies que se tocan con frecuencia como pomos, manillas, puertas, mesas, encimeras, ordenadores, teléfonos, etcétera, debe usarse toallas desechables o un paño limpio rociado con líquido limpiador. Evitar compartir platos, cubiertos, vasos, toallas y otros objetos en los que pueda tocar la saliva de una persona. Mantener una distancia con otras personas de, al menos un metro y medio o dos metros. Utilizar una mascarilla si necesita salir de casa por algún motivo de máxima prioridad. Permanezca en casa y aislado al estar enfermo(a).
¿Cómo se propaga el virus?
El nuevo coronavirus, COVID-19 se está propagando de persona a persona mediante las gotas de flugge que son expulsadas de las vías bucales y nasales cuando se habla, se tose o se estornuda y que alcanzan distancias de 1,5-2 metros. Estas gotas caen directamente sobre las personas.
¿Cuáles son los grupos más vulnerables al Covid-19?
Los principales grupos más vulnerables son los mayores de 60 años, y las personas que padecen patologías previas como la hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, inmunodeficiencia y cáncer.
¿Cuánto duran los síntomas del COVID-19?
En general desde que aparecen los síntomas hasta la curación son dos semanas en los casos leves y hasta 6 semanas en los casos agudos o graves.
¿Cuándo aparecen los síntomas del COVID-19?
El período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a 5-6 días.
¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus son tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, dolor de cabeza, escalofríos y malestar general. En torno al 80% de las personas infectadas presentan síntomas leves principalmente en adultos jóvenes y niños. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Las complicaciones suelen darse en personas de edad avanzada o que padecen una enfermedad crónica como la diabetes, hipertensión o problemas renales o cardiovasculares.
¿Es lo mismo el COVID-19 y el SARS?
No, son similares, pero no iguales. Ambos pertenecen a la familia de virus coronavirus pero son diferentes. La tasa de letalidad del SARS es superior pero menos infeccioso que el COVID 19. De hecho, desde 2003 no hay registrado ningún brote del SARS.
¿Qué son los coronavirus?
Los coronavirus son una familia de virus que se descubrieron en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía). Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año.
Beneficios de Fertility at Home
Cómodo
Entregaremos las pruebas directamente a su puerta, con resultados on line de 2 a 5 días. No más consultas médicas.
Control
Controla todo el proceso de la prueba y puede administrar los resultados de su test desde una cuenta segura online.
Confianza
Puede confiar sabiendo que su salud está siendo monitoreada y mejorada de forma continua con el apoyo de nuestro equipo médico.