
Inicio Tratamiento Mujer
Con esta analítica podrás obtener los resultados para el inicio de un tratamiento. Y así te podremos ayudar a conseguir el objetivo deseado.

399,00€
¿Qué mide?

Toxoplasmosis IgM / IgG
IgG e IgM son anticuerpos que nuestro organismo produce para poder combatir agentes infecciones o toxinas. En el caso de toxoplasmosis, se puede detectar a través de la presencia de estos anticuerpos, lo cual es de vital importancia en el caso de embarazadas, pues deberán someterse a tratamiento.

Citología Cervix
La citología cervicovaginal, también denominada prueba de Papanicolau, consiste en recoger una muestra de células de la pared del cuello del útero, o cérvix, para analizarla y detectar e identificar cambios anormales en las células de esta zona producidos por el virus del papiloma humano (VPH), antes de que se desarrolle un cáncer y algunas infecciones.

Cultivo Cérvico-Vaginal
Es un análisis de laboratorio cuya finalidad es el diagnóstico de posibles infecciones en el aparato genital femenino.

Bioquímica
Es una prueba que se realiza en sangre para medir la cantidad de diferentes sustancias químicas en el cuerpo. Estas sustancias incluyen electrolitos (como sodio, potasio y cloruro), grasas, proteínas, glucosa (azúcar) y enzimas.

Coagulación
Es una prueba de laboratorio indispensable para el diagnóstico y seguimiento de las alteraciones de la hemostasia.

Serología
La serología es una parte específica de la analítica general que se realiza a toda mujer dentro de su estudio básico de esterilidad. La serología es una prueba de sangre muy común en la que indagamos sobre una batería de enfermedades infecciosas que pueden estar relacionadas con su esterilidad o tener trascendencia en caso de embarazo.

Prolactina
La prolactina cuando se eleva a niveles anormales disminuye la fertilidad tanto de mujeres como de hombres. En ellas con frecuencia causa trastornos menstruales y alteraciones en la ovulación que van desde mínimas, hasta que las mujeres dejen de ovular. Es una alteración hormonal que normalmente tiene fácil solución y que, en la mayoría de los casos, puede tratarse con medicamentos para que la mujer pueda conseguir su sueño de quedarse embarazada.

Hormona Anti-Mulleriana (AMH)
La antimulleriana es la hormona que nos indica la reserva ovárica, es decir, nos proporcionará información acerca de la cantidad de ovocitos que todavía tienes disponibles. Se trata de una prueba muy sencilla y completamente imprescindible para cualquier mujer ya que le permitirá tomar decisiones sobre cuándo y cómo planificar su maternidad.

Hormona estimuladora de la tiroides (TSH)
Se trata de una hormona que juega un papel importante en la maduración del óvulo durante el ciclo menstrual. También recientes estudios han sugerido que unos niveles normales de hormonas tiroideas son esenciales para un buen desarrollo del embrión, así como para su posterior implantación.

Hemograma
El Hemograma es una parte del análisis de sangre que nos proporciona el recuento de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Un aumento o una disminución anormal en los recuentos de células podría indicar una enfermedad no diagnosticada que debe evaluarse en mayor profundidad.

Tiempo de Protombina
El tiempo de protrombina (TP) mide el tiempo que tarda la sangre en formar un coágulo sanguíneo y se realiza mediante una muestra de sangre. Durante el embarazo se puede llegar a presentar un TP bajo, por lo que es importante medirlo.

Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada
El tiempo parcial de protrombina tromboplastina activada (aTPT) es una prueba que mide el tiempo que tarda la sangre en coagularse. Esta prueba se realiza para saber si existe un problema de coagulación o sangrado. Durante el embarazo nuestros niveles de coagulación se ven alterados, por lo que es importante medir dichos niveles.

Grupo Sanguíneo y Factor Rh
El grupo sanguíneo viene determinado por las características presentes en los glóbulos rojos y el suero que componen la sangre. Por su parte, el Rh es un tipo de proteína que puede estar o no presente en la sangre. Si lo está, seremos Rh positivo mientras que la ausencia de esta es un Rh negativo. El Rh positivo es el más frecuente.

Prueba de Coombs Indirecta
Sirve para detectar anticuerpos que actúan contra los glóbulos rojos (o hematíes) presentes en la sangre. El motivo de la aparición de dichos anticuerpos durante el embarazo se debe a la exposición de la madre a hematíes de otra persona, en este caso, el bebé. Se realiza a mujeres embarazadas que tengan un Rh negativo.

Glucemia
Sirve para detectar los niveles de azúcar en sangre. El promedio de glucosa en sangre para adultos es entre 70-100 mg/dL. Durante el embarazo se puede presentar la llamada diabetes gestacional, la cual afecta entre el 5-10% de mujeres embarazadas.

Urea
Sirve para medir la cantidad de nitrógeno en sangre proveniente de la urea, la cual se considera un producto de desecho. Su medida sirve para valorar el buen funcionamiento de los riñones. En el segundo o tercer trimestre del embarazo puede ser habitual un nivel bajo de nitrógeno en sangre.

Creatinina
Es un análisis que mide el nivel de creatinina en la sangre. Se hace para ver qué tan bien están funcionando los riñones.

AST-GOT
Mide la cantidad de AST en la sangre, que si es alta indica enfermedad o daño en el hígado. Durante la gestación es común presentar algunos niveles altos de AST que desaparecerán después del parto, pero es necesario prevenir posibles daños en la madre o el bebé.
ALT-GPT
Sirve para medir el nivel de ALT en sangre para diagnosticar enfermedades hepáticas antes de presentar los síntomas. Debido a la posibilidad de presentar alteraciones durante el embarazo, es necesario medir estos niveles.

25 OH Vitamina D
Es importante tener unos niveles adecuados de esta vitamina ya que está relacionada con la calidad del tejido ovárico y del endometrio y favorece la correcta implantación del embrión en el útero materno.

Ácido fólico
Una Vitamina esencial para la salud. ¡Todos necesitamos ácido fólico! Es una vitamina perteneciente al complejo B muy importante para el correcto desarrollo fetal.

Cariotipo
El cariotipo es un análisis que permite de estudiar el número y la forma de los cromosomas de las células humanas que sirve para detectar enfermedades congénitas y adquiridas.

RPR-Sífilis
Es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria que permanece en el organismo de la persona infectada. Si no se trata a tiempo, puede causar graves consecuencias en la salud y la infección se puede transmitir al bebé durante el embarazo, parto o lactancia.

HIV I-II
Consiste en una prueba para detectar y diferenciar los anticuerpos contra los tipos 1 y 2 del virus de la inmunodeficiencia humana, llamados VIH-1 y VIH-2 a través de una muestra de sangre.

HBs Ag
Se trata de una prueba de sangre para realizar el diagnóstico de hepatitis B. Todas las mujeres embarazadas deben realizar la prueba de diagnóstico de hepatitis B, ya que en caso de ser positivo esta enfermedad puede ser transmitida al bebé.

HBs Anticuerpos
Esta prueba se realiza para detectar la presencia de anticuerpos positivos de Hepatitis B. De ese modo, se puede diagnosticar la enfermedad y prevenir posibles daños en el bebé, ya que una madre que dé positivo puede transmitir esta enfermedad a su hijo.

HBc IgM / IgG
Es muy probable que la hepatitis B se transmita de la madre al bebé durante el embarazo o el parto. Por lo tanto, es muy importante conocer el estado de inmunización de esta enfermedad a través del análisis de IgG e IgM para tomar medidas adecuadas para reducir el riesgo de infección al bebé.

VHC Ac. Totales
Se le llama “prueba de anticuerpos” y se realiza para medir la presencia de anticuerpos liberados en sangre de la Hepatitis C, con el fin de poder diagnosticar esta enfermedad.

Rubeola IgM / IgG
El indicador IgM nos indica la infección reciente de la enfermedad de la rubeola. Con el parámetro IgG se diagnostica si dicha enfermedad ha sido superada o tratado mediante vacuna y, por lo tanto, la persona ha adquirido la inmunidad.
¿Cómo funciona?
1. Envío Discreto
Tu test te será entregado en un paquete discreto. Te lo enviamos a casa sin necesidad de pasar por una consulta física.
2. Recoge tu muestra
Activa tu test y recoge tu muestra por la mañana. Devuelve el paquete con tu muestra el mismo día, utilizando la etiqueta de reenvío provista.
3. Recibe tus resultados
Una vez que la muestra llegue al laboratorio, tus resultados estarán disponibles en tu cuenta de nuestra app, en un periodo de 3 días, de forma totalmente segura y confidencial.
4. Explicación de resultados
Podrás llevar a cabo una consulta de tele medicina con un miembro de nuestro equipo médico profesional, que te explicará los resultados de tu test.



FAQs
Preguntas y respuestas más frecuentes
Otros test que puedes hacer en casa
Productos relacionados
Beneficios de Fertility at home
Cómodo
Entregaremos las pruebas directamente a su puerta, con resultados on line de 2 a 5 días. No más consultas médicas.
Control
Controla todo el proceso de la prueba y puede administrar los resultados de su test desde una cuenta segura online.
Confianza
Puede confiar sabiendo que su salud está siendo monitoreada y mejorada de forma continua con el apoyo de nuestro equipo médico.