¿Se pueden realizar tratamientos de reproducción asistida en casa? ¿Cómo funcionan? ¿Son igual de efectivos? En este artículo vamos a profundizar sobre este servicio innovador, sus ventajas y cómo se materializa en FIV en casa.
En el contexto actual en el que vivimos debido a la crisis sanitaria por el coronavirus son muchas las familias que han decidido retrasar un tratamiento de reproducción asistida.
La necesidad de quedarse en casa, la dificultad para viajar entre municipios, el colapso de hospitales y clínicas, etcétera están propiciando este retraso. Sin embargo, en materia de reproducción asistida, posponer el tratamiento uno o varios meses puede incidir en el éxito final o en la facilidad a la hora de quedar embarazada.
El desarrollo de los servicios de telemedicina gracias al avance de la tecnología y a la implantación del 5G es una realidad que está cada vez más presente. Consultas online, servicios de prevención, intervenciones quirúrgicas dirigidas telemáticamente desde otros países… Una realidad que ha visto un mayor impulso en los últimos meses debido a la pandemia global por coronavirus.
En este contexto, la reproducción asistida no se queda atrás e innova con nuevos servicios dirigidos a facilitar y conseguir el embarazo de una forma eficiente y siempre bajo la supervisión y control por parte del especialista.
¿Cómo funciona un tratamiento de reproducción asistida en casa?
Un tratamiento de reproducción asistida cuenta con un proceso que, de manera tradicional, se ha llevado a cabo a través de consultas presenciales tanto para la realización de pruebas y analíticas como para las consultas con los especialistas, los controles, la resolución de dudas, etcétera.
El desarrollo de aplicaciones tecnológicas, como la app de Fertility at Home, y de equipos médicos dotados con conexión 5G permiten crear nuevos servicios que no requieren de la asistencia del paciente en consulta y aportan la misma fiabilidad y garantías.
Veamos paso a paso el proceso de los tratamientos de reproducción asistida en casa:
1.- Consulta informativa y análisis básicos
Antes de iniciar el tratamiento de reproducción asistida en casa, incluso antes de realizar cualquier tipo de prueba o análisis, se concierta una ferticonsulta con el especialista. En ella los pacientes informan al especialista de su historial, sus dudas, cualquier tipo de intranquilidad que tengan, si han tenido experiencias con anteriores tratamientos de reproducción asistida, etcétera. Además, podrán aportar todas las pruebas de fertilidad que se hayan realizado anteriormente.
Por su parte, el médico especialista, además de aportar toda la información relacionada con el proceso y los protocolos a seguir, recomienda la realización de los análisis básicos necesarios para iniciar el tratamiento según cada paciente. Estas pruebas pueden ser: un test de antimulleriana, una ecografía vaginal, un vídeo del líquido seminal o una analítica de sangre. Para aquellas pruebas para las que sea necesaria la ayuda del personal de enfermería, la paciente contará con la visita domiciliaria del personal requerido con total confidencialidad y confianza.
2.- Controles ecográficos en casa
En el servicio de reproducción asistida desde casa, la visita ginecológica se realiza de forma telemática. Para ello, se desplaza a su domicilio el personal de enfermería designado dotado con un ecógrafo portátil que transmite a tiempo real los datos de la exploración al especialista. El ginecólogo guía la consulta a tiempo real por videoconferencia aportando a la paciente la máxima privacidad, seguridad y garantía.
3.- Programación y seguimiento
Tras la consulta ginecológica se programará el inicio del tratamiento designado por el especialista de forma que se adapte a tu ritmo de vida. Se coordina entre el equipo médico y el paciente los pasos a seguir y se planifica el inicio del tratamiento para que dé comienzo al inicio del siguiente ciclo menstrual.
El seguimiento del tratamiento se realizará íntegramente desde casa teniendo siempre a disposición del paciente el servicio de atención.
Llegados a esta fase, en función del tratamiento de reproducción asistida que se esté llevando a cabo, las siguientes fases serán monitorizadas entre la clínica y la casa de la paciente. De esta manera, en el caso del tratamiento de Fecundación in Vitro, por ejemplo, se podrá hacer el seguimiento de la estimulación ovárica desde casa, si bien, para la punción folicular y la transferencia de embriones la paciente deberá desplazarse a la clínica. En el caso del tratamiento de ovodonación, la paciente solo tendrá que desplazarse para transferir los embriones.
4.- Control de HCG y verificación de embarazo
A los pocos días de haberse realizado la transferencia embrionaria la paciente puede realizar desde su casa un test en el que se analiza el valor de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana para verificar el embarazo, test Beta HCG. Esta analítica podrá realizarse también desde casa con la asistencia del personal de enfermería si fuera necesario.
Como se puede deducir de este resumen del proceso de reproducción asistida, en el caso de la Fecundación in Vitro en casa, solo resultará necesaria la presencia de la paciente en la clínica en 2 ocasiones, en el caso de la ovodonación solo será 1 ocasión. Esto supone un gran avance en la privacidad, la comodidad y la adaptación de la medicina al paciente. Suponiendo una clara ventaja para no retrasar tu tratamiento por la situación actual debida al Covid-19.
¿Qué ventajas ofrece un tratamiento de reproducción asistida en casa?
Una de las principales ventajas de la FIV en casa es la posibilidad de realizar tratamientos de reproducción asistida en casa sin tener que desplazarse a la clínica salvo en contadas ocasiones. Además de las ventajas que supone en el momento actual por la pandemia de Covid-19, esto permite un gran ahorro de tiempo en desplazamientos y esperas.
La paciente desde su casa cuenta en todo momento con un equipo a su servicio de atención personalizada, que conoce su caso al 100% y donde puede resolver cualquier duda que le surja durante el proceso.
Además, se elimina el tiempo de permanencia en la sala de espera de la clínica al ser el personal especializado el que se desplaza al domicilio del paciente o le atiende de forma telemática. Lo que, por su parte, contribuye a incrementar la confidencialidad de los pacientes al no ser necesarias tantas visitas a la clínica de reproducción asistida.
En resumen, con FIV en casa consigues:
- Mayor comodidad,
- Ahorro de tiempo,
- Mayor confidencialidad,
Las mismas garantías de éxito que un tratamiento de reproducción asistida convencional.
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría recibir más información sobre el tratamiento de reproducción asistida en casa? Visita nuestra página FIV en casa y consúltanos a través del formulario.